Iván Rafael Hernández Dala: ¡NO TE LO PIERDAS! Implante robótico podría eliminar insuficiencia cardíaca
Un implante robótico podría revertir las insuficiencias cardíacas. La envoltura robótica no tiene contacto directo con la sangre, la técnica es mínimamente invasiva, reduce el riesgo de coagulación y elimina la necesidad de consumir medicamentos potencialmente peligrosos para diluir la sangre. La aplicación de señales eléctricas y técnicas de ultrasonido serían la base del tratamiento. El diseño del aparato está conformado por dos partes, una de ellas va en la parte exterior del pecho y la otra en el interior del corazón. EL dispositivo puede corregir fallas en cualquier ventrículo de manera independiente.
La emisión de señales eléctricas hacia el corazón permite que de forma autónoma se sincronicen los movimientos y la contracción hasta lograr el ritmo natural del órgano, lo cual garantiza la circulación correcta de la sangre.
El uso de tecnologías similares no ha generado los efectos deseados, debido a que actúan directamente sobre la sangre, lo que aumenta las posibilidades de infección, o la compresión del corazón sin actuar sobre la membrana interventricular afectada.
La herramienta médica forma parte de los avances tecnológicos y las innovaciones científicas que intentan otorgar una mejora en la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardíacas. El dispositivo está integrado por una manga que será ubicada alrededor del corazón y por una especie de ancla, que rodea el panel interventricular, lo que le permite la acción sobre el fallo cardíaco, sin perturbar la actuación del ventrículo sano.
Este avance de la robótica se logró gracias a un trabajo conjunto entre el Instituto Wyss para Ingeniería Inspirada Biológicamente de Cambridge, la Universidad de Harvard y la Universidad Técnica de Múnich.
La innovación médica fue probada en cerdos y esperan poder aplicar la misma técnica sobre órganos de otras especies, dependiendo de los resultados obtenidos se iniciará una fase experimental con pacientes humanos, de tener éxito sería un avance importante, tomando en consideración que la insuficiencia cardíaca, es una enfermedad, que solo en Estados Unidos afecta a más de 5 millones de personas anualmente y actualmente existen pocas alternativas de tratamiento para quienes no pueden optar por un trasplante.
Por Iván Rafael Hernández Dala