Iván Rafael Hernández Dala: La robótica se hace más común en las ferias tecnológicas
La robótica es una de las especialidades de la ingeniería mecatrónica que ha logrado captar mayor cantidad de interés en los últimos tiempos debido a la cantidad de proyectos y prototipos que se pueden diseñar para mejorar la calidad de vida de las personas.
Debido al desarrollo de la robótica, cada vez es más común la realización de ferias especializadas en la presentación de estos paradigmas. Recientemente en México se llevó a cabo la Expo Robots y Tecnología 2017, el evento fue concebido como parte de un plan estratégico, que se repetirá cada cinco años, con el propósito de difundir las mejores propuestas en el área de la robótica y la tecnología, explica Iván Rafael Hernández Dala.
En la edición 2017, el programa estuvo dividido en dos secciones principales: las competencias y el área teórica. En la primera fase se presentaron peleas de robots en las categorías de Seguidor de líneas; Sumo autónomo; Micro Sumo; Mini Sumo y Guerra de robots, en este aspecto se ve la ingeniería aplicada en un prototipo que genera alguna función.
La segunda fase de la exposición es la vinculada a las ponencias y talleres, en el que destacó la participación de empresas dedicadas al desarrollo de modelos robóticos.
La Expo Robots y Tecnología 2017, se efectuó en el Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México y se presentaron trabajos originales de países como Japón, México, Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina, con una entrada libre que facilitó la participación del público que disfrutó entre otros aspectos de talleres, conferencias, exposiciones y por supuesto la guerra de robots.
El propósito de este evento efectuado entre el 26 y 27 de agosto también el de lograr el interés de los más pequeños de la casa y en ese sentido, atraer a más niños que hagan de la robótica un modelo de aprendizaje en México.
Por Iván Rafael Hernández Dala