Iván Rafael Hernández Dala: Aumentan las opciones para estudiar mecatrónica
La mecatrónica es la rama de la ingeniería que combina la electrónica, la mecánica, la informática y la ingeniería de control, el propósito de esta especialidad es la de diseñar dispositivos o máquinas que cumplen su función de manera automática, a fin de promover mayor agilidad, productividad y fiabilidad.
Diversos han sido los proyectos ejecutados desde la Universidad Simón Bolívar que están vinculados con la mecatrónica, entre ellos destacan:
- Prótesis de rodillas inteligentes: dispositivo creado por el estudiante Rafael Torrealba, en el año 2014, a través del cual se ofrece una alternativa para las personas que han resultado amputadas de sus extremidades inferiores. El prototipo posee sensores para medir el ángulo de la rodilla, así como dos acelerómetros, ambos elementos permiten que la prótesis se adapte de forma automática.
- Submarino Poseibot: un dispositivo no tripulado, que se opera a distancia con un control remoto, que permite dar órdenes a hasta un máximo de 100 metros de profundidad, a fin de explorar y supervisar las profundidades.
La ingeniería mecatrónica es impartida en varios países, sin embargo el nombre de la carrera puede cambiar, en algunas partes es conocida como Ingeniería de control y automatización, sin embargo el pensum de estudio está más dirigido hacia el área eléctrica, éste es el caso de la Universidad Privada. Dr. Rafael Belloso Chacín, ubicada en Maracaibo, estado Zulia o la Universidad de los Andes, en el estado Mérida.
La Ingeniería de control y automatización estableces nexos con procesos utilizados en el desarrollo de la industria, además de aplicar tecnologías destinadas a la solución de problemas de empresas o dar asesoría y apoyo técnico a la industria.
Por Iván Rafael Hernánde Dala